top of page

Los fósiles

Un compañero de clase trajo al cole una piedra muy rara, una piedra con un pequeño dibujo, nos contó que era de su papá que las coleccionaba. La profe nos explicó que eso era un fosil son los restos o señales de la actividad de organismos

Después de investigar sobre qué es un fosil y cómo se formaron; nos reunimos todos en el aula, salimos al patio en busca de piedras y las decoramos imitando los fósiles que hemos visto

En una sesión posterior, seguimos investigando sobre piedras, esta vez un poco más grandes hablamos de distintas construcciones prehistóricas y para que as utilizaban

Gracias a una compañera ampliamos conocimientos sobre una de estas construcciones :

El Dolmen de Soto está en la provincia de Huelva (Trigueros) Es una arquitectura megalítica perteneciente a la Edad de Cobre y forma parte del conjunto de más de 200 monumentos megalíticos de la provincia de Huelva. Fue descubierto por Don Armando de Soto en 1922. Los monumentos megalíticos son construcciones funerarias para enterramientos colectivos. El Dolmen de Soto pertenece a la familia de los dólmenes de corredor largo. A pesar de su gran tamaño solamente recibieron sepultura en él 8 cadáveres
Junto a los cadáveres aparecieron hachas, cuchillos, vasos, cuencos, platos, huesos, algunos fósiles marinos, pinturas de esa persona...

 

Practicamos  con plastilina y pudimos fabricar algunas de esas construcciones. EL DOLMEN

Patricia Gómez Recas

micolensconsuelo.blogspot.com

bottom of page